
Cómo ver las ruinas del tazumal y su historia en el Salvador
Table of Contents
Para los amantes de la arqueología y la historia, uno de los rincones más impresionantes de América Latina es Tazumal, una antigua ciudad maya ubicada en el municipio de Chalchuapa, en El Salvador. Este post va dedicado a ti, viajero curioso, que buscas descubrir más acerca de las ruinas del Tazumal, cómo llegar hasta ellas y algunos consejos para disfrutar al máximo tu visita.
Historia de las ruinas de Tazumal
Primero, hablemos de su historia. Tazumal es un sitio arqueológico de gran importancia, y fue habitado desde alrededor del 100 a.C. hasta el 1200 d.C. El nombre Tazumal proviene del idioma Pipil y significa «lugar donde las almas queman». Este sitio posee varias estructuras, pero la principal es una pirámide de aproximadamente 23 metros de altura, que se cree fue el centro ceremonial de la ciudad.
Tazumal fue una ciudad precolombina perteneciente a la cultura maya. Su ocupación se remonta al período preclásico tardío (alrededor del 400 d.C.), pero alcanzó su apogeo durante el período clásico (entre los años 600 y 900 d.C.). Durante este tiempo, Tazumal se convirtió en un centro importante de comercio, intercambio cultural y actividad ceremonial en la región.
El sitio arqueológico de Tazumal incluye una serie de estructuras monumentales, plazas y restos de edificaciones que brindan evidencia de la compleja organización social y arquitectónica de la civilización maya en la zona. Una de las estructuras más destacadas es la Pirámide de Tazumal, una estructura escalonada que se cree que tenía un propósito ceremonial y religioso. También hay evidencia de edificaciones residenciales y espacios para actividades comerciales y artesanales.
La declinación de Tazumal ocurrió en torno al siglo X d.C., como resultado de factores como la migración de población y el colapso de las rutas comerciales. A lo largo de los años, el sitio fue abandonado y quedó en ruinas, siendo gradualmente cubierto por la vegetación y el tiempo.
En el siglo XX, se realizaron esfuerzos para investigar y conservar las ruinas de Tazumal. Se llevaron a cabo excavaciones arqueológicas que permitieron descubrir y estudiar la historia y la cultura de la antigua ciudad. En la actualidad, el sitio de Tazumal es un importante destino turístico y un testimonio tangible de la rica herencia cultural de la región.
¿Cómo puedes llegar hasta Tazumal?
Si estás en la capital de El Salvador, San Salvador, debes tomar la carretera Panamericana en dirección a Santa Ana. Pasarás por la ciudad de Santa Tecla y después de unos 78 km, encontrarás Chalchuapa. Desde allí, el camino a las ruinas está bien señalizado, no tendrás problemas para dar con ellas. Pero, si prefieres algo más directo, puedes contratar un tour, ya que muchas empresas ofrecen visitas guiadas.
Opciones de transporte desde San Salvador:
-
En auto particular (1h15min aproximadamente):
-
Toma la Carretera Panamericana (CA-1) hacia Santa Ana
-
Distancia: 78 km
-
Puntos clave: pasarás por Santa Tecla, al llegar a Chalchuapa sigue las señales a Tazumal
-
Estacionamiento gratuito disponible frente al sitio
-
-
En transporte público (1h45min aproximadamente):
-
Desde Terminal de Occidente toma el bus #201 hacia Santa Ana ($1.50)
-
Baja en «Desvío a Chalchuapa»
-
Toma microbús local hacia Tazumal ($0.50) o taxi ($5-7)
-
-
Tour organizado ($25-40 por persona):
-
Incluye transporte, guía y visitas a otros sitios cercanos
-
Empresas recomendadas: Eco Tours El Salvador, Salvatrucos Travel
-
Duración típica: 6-8 horas
-
Datos esenciales para tu visita:
-
Horario:
-
Martes a domingo: 9am – 4pm
-
Lunes: cerrado
-
Mejor hora para visitar: antes de las 11am para evitar multitudes
-
-
Precio:
-
Entrada extranjeros: $5 (incluye museo)
-
Entrada locales: $1
-
Guías locales: $10-15 por grupo (altamente recomendados)
-
Que hay dentro de las ruinas del tazumal
Dentro de las ruinas del Tazumal en El Salvador, los visitantes pueden encontrar estructuras arqueológicas que datan de la época precolombina. Estas estructuras incluyen pirámides, plazas, templos y residencias que muestran la arquitectura y la planificación urbanística de la civilización que habitó la zona.
Uno de los elementos más destacados dentro de las ruinas es la gran pirámide, que se erige imponente como centro ceremonial y administrativo. Esta estructura ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar sus diferentes niveles y apreciar las vistas panorámicas que ofrece desde lo alto.
Además de la pirámide principal, los visitantes pueden descubrir restos de pinturas murales que decoraban algunas de las estructuras, revelando detalles sobre la vida cotidiana, las creencias religiosas y las tradiciones de la civilización que habitó el lugar.
En el sitio también se pueden encontrar vestigios de tumbas que proporcionan información invaluable sobre las prácticas funerarias de la cultura que habitaba el Tazumal. Estos hallazgos arqueológicos ayudan a arrojar luz sobre la historia y la vida de la civilización que una vez floreció en la región.
Recomendaciones para visitar Tazumal
Además, aprovecha la oportunidad para aprender más sobre la cultura y la historia de la zona. Contratar un guía local en Tazumal no solo te ayudará a entender mejor las estructuras y la historia, sino que también estarás contribuyendo a la economía local. Los guías están bien informados y su interpretación de la historia de Tazumal hará que tu visita sea aún más emocionante e interesante.
- Recuerda también que estás visitando una pequeña ciudad, Chalchuapa, que tiene su propio encanto. Dedica algo de tiempo a explorar el área local. Prueba la comida local en los puestos de la calle y visita el mercado de artesanías, donde podrás encontrar souvenirs hechos a mano, tales como cerámica y textiles, perfectos para recordar tu visita a este antiguo sitio maya.
- Si eres un apasionado de la fotografía, Tazumal es un paraíso para ti. Con sus sorprendentes estructuras e impresionante paisaje, hay una serie de fantásticas oportunidades para capturar la belleza de este antiguo sitio histórico. Pero, recuerda siempre mantener el respeto por la importancia ancestral y cultural del lugar.
- Uno de los momentos estelares en Tazumal es sin duda el Festival de Ballenas, que se celebra normalmente en septiembre u octubre. Esta celebración incluye danzas tradicionales, música, y por supuesto, los deliciosos platillos típicos de la región. Sin duda, es una manera espectacular de disfrutar y conocer aún más la cultura local.
- Finalmente, si puedes, trata de programar tu visita durante la semana en lugar del fin de semana. Tazumal puede ser muy concurrido los fines de semana y los días festivos, por lo que si prefieres un ambiente más tranquilo para explorar, los días laborables son una mejor opción.

Jonas & Antu
Somos una dupla de trotamundos, prendados de horizontes desconocidos. Hemos recorrido el mundo como nómadas de morral, y jamás hemos experimentado fatiga al hacerlo. Nos apasiona el placer de desentrañar tierras vírgenes y el éxtasis de sumergirnos en culturas inexploradas. Percibir el viento acariciando nuestro cabello y el sol besando nuestra piel. Atesorar en nuestra memoria lugares, instantes y almas. Somos oriundos de España y El Salvador.